lunes, 17 de diciembre de 2012

Propaganda Política y Publicidad Política

Instrumento de los poderes fácticos en México
para conseguir y mantener el poder.
PROFR. FRANCISCO JAVIER GONZALEZ AVILA

· Introducción:

Entiendo a la publicidad política como una herramienta de la propaganda política, en donde esta última, puede tener varias definiciones, sin embargo parto de la idea de considerarla como un conjunto de herramientas, técnicas y procesos que permiten orientar, influir y dirigir la opinión pública, entre otros, se usa a la mentira, dentro o fuera del discurso como elemento de persuasión de la propaganda política en los medios de comunicación, usando signos, operaciones y canales.

Trataré entonces de plantear la tesis de que en México la democracia y su supuesta transición al mundo moderno es relativa y engañosa, y su relación con los procesos electorales para la elección de representantes de los poderes, son solo un producto de la manipulación del verdadero poder que son, los poderes fácticos en México, a decir, básicamente el económico que es representado por los grandes capitales y monopolios, el de los medios de comunicación y de la iglesia, principalmente de la católica.

La propaganda es una forma contemporánea de comunicación política. La propaganda es casi tan vieja como la política pero se hizo más común cuando existieron los medios como la imprenta o la radio.

En muchos países el apoyo o la oposición que los habitantes le dan a un gobierno o sistema depende de la información que posean o de la ideología en que crean mejor. Esto depende de lo que se les comunica, o sea, de la propaganda que reciben. La realidad no es una realidad objetiva que se comunica a través del lenguaje y de los medios de comunicación, sino una construcción de éstos.

La realidad política que conoce el ser humano promedio es una realidad mediatizada, construida, fabricada por los que controlan los medios de comunicación. Desde el punto de vista de la comunicación, la política es un debate sobre la definición de la realidad ya que el apoyo o la oposición que se genere dependen de la construcción de la realidad que sea dominante en una sociedad.
Cuando se trata de promover o persuadir el consumo de tal o cual producto, se habla de publicidad, y de propaganda cuando se trata de ideologías de lo político o de interés general, ambas con el interés de orientar la conducta.

Desarrollo:

Desde el liderazgo y gobierno del entonces Presidente de la República Mexicana, Carlos Salinas de Gortari, se inició, por lo menos sobre lo que trato de plantear como tesis, el uso de la propaganda política para orientar y controlar la opinión pública que favoreciera y permitiera decisiones que beneficiarían ampliamente al los grandes capitalistas, tanto nacionales como extranjeros en el justificado liberalismo, que pretendía y por supuesto se logró, despojar al Estado de la rectoría de grandes empresas como la de la telefonía, y que por consecuencia generaría más núcleos sociales de pobreza y menos grandes dueños del capital.

Se desarrollo un uso desmedido de la publicidad para crear una propaganda solida de identidad del gobierno como lo fue Solidaridad, que en realidad era la gran cortina para cubrir las propias reformas a las leyes y permitir el desmantelamiento empresarial del Estado.

Circo, espectáculos, , visita del Papa, el chupa cabras, y más, fueron instrumentos de mediatización, con el respaldo de casi todos los medios de comunicación.


Insertarse en las exigencias del mundo globalizador y la necesidad de mostrar una cara de estabilidad social, dieron pauta para buscar en el relevo de Carlos Salinas de Gortari grandes acuerdos para transitar y llevar a adelante al país, conservando el poder a l triunfo de Zedillo como Presidente, pero que permite iniciar la operación de acuerdos en una engañosa gran democracia, que implicaría las alternancias de poder. Emprenden con diferentes instrumentos de difusión, desde la radio, la T.V. hasta los periódicos, los sondeos de opinión, los rumores o la información (verdadera o falsa) obtenida aplicando técnicas de intimidación, etc. una estrategia de propaganda política, misma que hasta la fecha sustenta los resultados del control político, para manipular las conductas del electorado y la opinión pública, es decir que la llegada de uno u otro partido al poder, no significa necesariamente que existe o fue producto de la democracia o libre participación ciudadana, sino que es resultado de los acuerdos y operación de los mismos de los grandes poderes fácticos con el uso de la propaganda política.


Los resultados a favor de partidos contrarios al P.R.I. no son producto de la casualidad, sino de causalidad, ejemplo lo tenemos, cuando se dan los triunfos del P.R.D. en Entidades Federativas con mucho arraigo priista, pero que cuantitativamente representaban poco interés al resultado general del país, como el caso de Zacatecas, Tlaxcala y Nayarit, que fueron ganados por candidatos que se salieron del P.R.I por berrinche justificado de no considerarlos como sus abanderados.

Procesos electorales que fueron creando mentalidad ciudadana para lo que seria el gran relevo acordado de Vicente Fox del P.A.N. cuyo reacomodo en la campaña de Peña Nieto refleja mi supuesto de que finalmente el control político y económico del país lo ejercen, buscan y mantienen los poderes fácticos, en donde los medios de comunicación, como formadores de opinión, con el uso de mentiras, principalmente, de una forma organizada.


Referencias bibliográficas:


. (2010, Julio 12). BuenasTareas.com. Retrieved from http://www.buenastareas.com/ensayos/Propaganda-Politica/506532.html

REFORMA ADMINISTRTIVA EN LA EDUCACION DE ZACATECAS


UN RETO
PROFR. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ AVILA

Uno de los retos más significativos del gobierno de Miguel Alonso Reyes es el de generar cambios sustanciales, tanto en los contenidos como en las formas de la educación pública estatal. Para el logro de este fin se debe de igual forma propiciar una adecuada y racional regulación de la educación privada, la cual coadyuve a la pública en la promoción de los avances en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo zacatecano.

 Aunado a lo anterior, se debe reorganizar el aparato administrativo de la educación de forma acordada con los demás actores e instituciones involucradas, acción en la que por supuesto se incluiría a las organizaciones sindicales. La intención sería, en cualquier caso, promover una participación que legitime las reformas tendentes a generar una significativa eficiencia y eficacia en el sistema educativo, al tiempo que se produzca una reducción del gasto en la educación y un mayor orden en la gestión burocrática.

Aunque sin duda el mayor reto que se habría de enfrentar en este proceso de racionalización del aparato educativo es el del rescate de la civilidad de la educación; que ésta deje de ser objeto de la presión y el chantaje de grupos, y devenga en espacio de pluralidad, de auténtico civismo. La intención sería, en suma, que la escuela recupere su función civilizadora con plenitud.

Para esto, hay que partir de diagnósticos objetivos de cada institución educativa, en los que estén definidos las fortalezas y debilidades de cada institución, así como la capacidad que se tiene para interactuar de manera positiva con el medio ambiente en el que cada escuela se haya inscrita.
De semejante forma, se debe procurar que las reformas jurídicas que se emprendan a efecto de mejorar el ámbito educativo estén avaladas por amplios consensos sociales en los términos anteriormente propuestos, y no sólo por los diputados que de manera opinada las lleguen a avalar.
La reforma administrativa que se propone deberá de semejante forma incluir cambios significativos en la estructura organizacional y funcional de la Secretaría de Educación y Cultura. Se trataría de que la referida transformación termine con esquemas y prácticas obsoletos, al tiempo de que pauta para iniciar cronogramas claros y realistas de trabajo y compromisos públicos para su realización.

 Se está pensando, para esto, en una reforma sin sobresaltos ni hostilidades, en la cual se comprenda como factor central de las actividades –siguiendo a diversos modelos y experiencias –el componente humano.

 Habría para ello que consensar opiniones, convocar a los actores principales de la acción educativa y tomar definiciones en las cuales prive el criterio de satisfacer los estándares de calidad que están demandando los usuarios de nuestro servicio, es decir, los integrantes de la sociedad civil de Zacatecas.

No debemos olvidar en este sentido, asimismo, la promoción de actitudes tendentes a la autoevaluación crítica del cumplimiento del papel de cada uno de los participantes en esta reforma. Se trataría de integrar esfuerzos al momento de ordenar y programar las actividades de cada una de las instancias de la organización, al igual que propiciar la generación de proyectos tendentes a promover y reforzar la responsabilidad y la participación social, tanto de la población usuaria de la educación como de los mismos integrantes del aparato educacional.

lunes, 29 de octubre de 2012

PROCEDIMIENTO GENERAL DEL MARKETING POLÍTICO


ALUMNA: ROSANGELA TEJADA RENTERIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO

MAESRÍA EN MARKETING POLÍTICO

 

La necesidad de hacer publicidad parece ser una parte de la naturaleza del hombre, puesto que se ha visto desde la antigüedad. Babel fue un pueblo que marcó la historia de la humanidad, es ahí donde aparecen los inicios de la publicidad, encontrando una tablilla de barro con inscripciones para un comerciante, un escribano y un zapatero, más tarde se comenzaron a difundir las ideas por medio de los pregoneros, (a viva voz) y es así como aparecen los primeros mensajes publicitarios y donde se desglosa la publicidad que en cierta forma es la base publicitaria de las campañas políticas.

Años después de que se inventara la imprenta, William Caxton, mercader, diplomático, impresor y escritor Inglés quien llevó por primera vez la imprenta a Inglaterra además de ser el primer impresor del país y el primer vendedor de libros. Imprimió el anuncio en el idioma Inglés, que trataba acerca de las reglas de orientación del clérigo, de esta forma es como aparece la publicidad gráfica, y donde se da pauta para iniciar a publicitar por medio de papel impreso.

Más tarde de los años 80´s  la publicidad se expandió ilimitadamente llegando a la gran parte d la sociedad, mientras que en los 90´s se caracterizan por ser un periodo de reflexión y cautela, donde las audiencias se comienzan a fragmentar por la tecnología moderna y van cambiando la manera de planear y ejecutar el proceso publicitario. Quienes practican la publicidad en el siglo XXI se enfrentan a muchos retos, ya que emplean aun más variaciones para llegar a un consumidor, puesto que tiene el control del proceso de comunicación.

Mientras que antes sólo se transmitía un mensaje por medio de un emisor para llegar al receptor, hoy en día los publicistas se tienen que preocupar por tener una respuesta del público q quien se dirigen, no solamente en emitir el mensaje, ya que lo que se busca en la publicidad es vender un producto y en política vender a nuestro producto (candidato).

 Hoy en día es importante tener en cuenta los avances de la publicidad en el ámbito en que nos desarrollamos, ya que hay cambios inimaginables dentro de las campañas publicitarias, ya sea empresarial o política.

Lógicamente, cada innovación adquiere especial interés para la vida electoral de cada país, puesto que este cambio en la manera de inducir el voto ciudadano no sólo se debe interpretar como una nueva forma o método de atraer el voto.

No obstante lo anterior, el tema de Marketing Político aún se encuentra rodeado de un círculo de desconocimiento y confusión al ser un fenómeno nuevo y de recién introducción en nuestro país, y en general en aquellas naciones en donde la existencia de sistemas autoritarios no permitía pero sobre todo no requería la presencia y aplicación de este tipo.

Por otra parte el Marketing Político se le debe conceptualizar como un herramienta que presiona y orienta a la opinión pública mediante la persuasión audiovisual, de tal manera que el Marketing lo podemos considerar como una serie de técnicas o herramientas donde podemos utilizar la psicología, la mercadotecnia o la estadística, que desarrolle un verdadero proceso de comunicación política de racionalización y transmisión de comunicación.

Mientras que “el Marketing comienza ya desde la fase de concepción del producto y puede, inclusive, modificar su diseño atendiendo las necesidades de los clientes o a los deseos que se han suscitado”1

No obstante, con el tiempo la mercadotecnia se ha desarrollando  por el resultado de estrategias de comunicación que integran diseño y venta de un producto político.

 En opinión de Philippe J. Maarek el desarrollo del marketing político se divide en tres etapas “infancia, formación y madurez”2. En la primera, cuando por vez primera se dedican presupuestos directos a la comunicación política. En ella se diseñan los primeros spots de marketing político, en los que se usa de manera clara la asimilación del marketing comercial, pues se dan a conocer como un producto de consumo, orientado a un público con potencial de consumidor.

Así mismo las encuestas y sondeos de opinión dan sus primeros pasos como instrumentos para la toma de decisiones a partir de un reconocimiento de aspiraciones y expectativas del electorado, determinando así la imagen de campaña y su candidato.

En la actualidad para realizar una campaña política con éxito es necesario llevar a cabo un estudio de opinión, ¿cómo ven al candidato?, ¿Qué ofrece?, etc, también debemos saber que es necesaria una campaña mediática dentro del marketing político, televisión, periódico, internet y en general la opinión pública.

Tampoco olvidemos que las campañas negativas a veces benefician y en ocasiones perjudican, ya que se desglosa un enfrentamiento de guerra donde se ataca al oponente y denigra sus habilidades políticas.

“Toda emisión de anuncios negativos debe considerar la existencia de 5 periodos lectorales: periodo previo, la competencia inicial, la competencia tripartita, la competencia bidireccional y la competencia unidireccional”3.

Para toda guerra sucia, tiene que estar preparado el elector y sobre todo el equipo de campaña como el candidato mismo, preparar un cuarto de guerra, no para atacar y salir a la defensiva, si no para analizar en las posibles fallas que hay dentro del equipo de campaña y en el mismo candidato.

Ante los problemas o sucesos que aparezcan al principio, durante o después de la campaña política tenemos que tener en cuenta como llegará la persuasión al electorado ya que, en el tema de persuasión significa convencer, inspirar y seducir al cliente.

“La persuasión es un proceso por el que un comunicador intenta influir en las creencias, las actitudes y la conducta de otra persona o grupo de personas a través de la transmisión de un mensaje ante el que el auditorio mantiene su libertad de elección”4

El hecho de que toda persona, institución u organismo tiene por naturaleza, una imagen pública, la cual puede ser consciente o inconsciente, o bien fabricada o adquirida.

Además consideraremos que la creación de una imagen pública conlleva el desarrollo de un proceso físico-psicológico, de percepción. Así se entiende que la imagen pública es la percepción compartida que provocará una respuesta unificada.

“Se puede despojar de todo a un ser humano, lo único que no se le puede quitar es la última de sus libertades: la elección de la actitud que decide tomar ante cualquier circunstancia”.5

Es importante tener una buena actitud positiva ya que es la actitud la que se refleja ante aquellas personas a las que buscamos influir.

“Nunca un pesimista ha descubierto los secretos de las estrellas, ni ha navegado hacia tierras inexploradas, ni ofrecido un nuevo cielo al espíritu humano”. HELEN KELLER 6

La clave de la persuasión está en que Todas las personas, independientemente de su cultura, género o creencias, tienden a responder de la misma manera a cierto tipo de situaciones.

Hay dos elementos que son de vital importancia considerar para el desarrollo de una imagen, primero nuestro Individuo – Cliente, de quien necesitamos conocer las cualidades y defectos, y segundo, nuestro electorado – Consumidor Final, de quien es importante saber sus necesidades y aspiraciones.

Por otro lado es de suma importancia tener en cuenta las necesidades y aspiraciones del electorado para lograr así resaltar las características y bondades de nuestro cliente, con el afán de cumplir con las necesidades de nuestra población objetivo. Con esto lograremos tener presente en el diseño de imagen, una meta bien definida, con lo que buscamos satisfacer una demanda.

Los elementos de la población o electorado son los siguientes:

 Educación pública para todos, preservación de la vida, integridad física, confianza en el gobierno, justicia social, servicios públicos urbanos, sensibilidad popular, cumplir con la ley y atención a ciclos de vida.7

Una vez conocido nuestro electorado – consumidor final, estaremos en condiciones de establecer las metas y los criterios de medición, con lo que podremos elaborar los cuestionarios o herramientas para llevar a cabo el trabajo de campo que nos permita alcanzar nuestra base de información.

El objetivo de una campaña mediante marketing político es garantizar el éxito de la contienda electoral mediante una propuesta integral del manejo positivo de la imagen pública, psicológica y mediática para que asegure la aceptación, la originalidad y la congruencia.

  1. Un buen manejo de la Imagen Pública
  2. Y un análisis de la Imagen Pública

Proponer herramientas para el estudio y análisis de la percepción ciudadana sobre el perfil del candidato.                

  1. Cuidado de la Imagen Pública

La imagen es algo que se puede crear deliberadamente, pero partiendo siempre de la esencia del sujeto u objeto sobre el cual se crea; eso quiere decir que para que sea sólida debe partir de la base de la verdad y la realidad. La imagen precisamente debe cuidarse de lo ficticio y del engaño, porque una buena imagen según el autor, está relacionada con la eficiencia y por ende, con la calidad, la seriedad y el poder. 8
En marketing deseamos proyectar y posicionar al candidato.
Esto para contribuir o mejorar la imagen de un personaje público, mediante un proceso de identificación del  personaje.
El reforzamiento y la repetición también sirven para potenciar en la opinión pública el concepto de identidad y reputación del candidato.

LOS ESTADOS QUE REALMENTE DETERMINAN LAS ELECCIONES SON LOS ESTADOS MENTALES DE LOS VOTANTES


ROSANGELA TEJADA RENTERIA

MAESTRANTE DE MARKETING POLÍTICO


Emoción, cognición y política

La cognición política ha sido un factor decisivo en la evolución de la humanidad, fomentando la cooperación y la toma de decisiones colectiva en la búsqueda de la supervivencia y el bienestar.

La cognición política está modelada por las emociones.

El procesamiento de la información (cognición) puede funcionar con o sin ansiedad (emoción) llevando a dos formas diferentes de toma de decisiones: racional, evaluando la nueva información o la rutina basada en experiencias anteriores procesadas en los mapas cerebrales.

Las emociones fuertes disparan los mecanismos de alerta que aumentan la importancia de la evaluación racional de la decisión.

Las emociones más importantes para el comportamiento político son el entusiasmo-depresión y el miedo-calma.

El comportamiento político está condicionado por dos sistemas emocionales: el sistema de predisposiciones y el mecanismo de razonamiento.

Los ciudadanos entusiastas siguen la línea del partido, mientras que los que están preocupados estudian con más detenimiento las opciones.

Los afectos positivos y negativos se relacionan con dos sistemas motivacionales básicos resultado de la evolución: aproximación y evitación. La aproximación tiene que ver con un comportamiento de búsqueda de objetivos que produce emociones positivas, dirigiendo al individuo a experiencias y situaciones que producen placer o gratificación. La evitación se vincula con las emociones negativas y tiende a proteger al individuo de los acontecimientos negativos.

La ira se conecta con el comportamiento de aproximación y la ansiedad con el de la evitación. Hay una relación entre ansiedad y aversión al riesgo y entre ira y asunción de riesgos.

La ansiedad es una respuesta a una amenaza sobre la que apenas se tiene control, y la ira es una respuesta a un acontecimiento negativo que contradice un deseo.

En una situación de gran amenaza, la ansiedad lleva a procesar la información cuidadosamente, a informarse mejor sobre el candidato que genera la ansiedad.

En un entorno de baja amenaza, se presta más atención a la información que evoca ira.

Los individuos son avaros cognitivos que buscan información que confirme sus creencias y costumbres.

Si las personas encuentran en su red social actitudes con las que coinciden, son más activas políticamente, mientras que las ideas contradictorias reducen la participación.

La actitud de los sujetos está influida por los sentimientos hacia otras personas de la red. Los sentimientos se construyen mediante la percepción de las emociones Las actitudes se producen al compartir practicas.

Algunas emociones tienen un papel importante en el proceso político: miedo y esperanza.

Como una de las características distintivas de la mente humana es la capacidad para imaginar el futuro, la esperanza es un ingrediente fundamental para activar los mapas cerebrales que motivan el comportamiento orientado al bienestar futuro como consecuencia de una actuación presente. Así pues, la esperanza es un componente clave de la movilización política.

Pero la esperanza también se mezcal con el miedo a que el candidato favorito pierda o decepcione a sus votantes. La esperanza y el temor se combinan en el proceso político, y los mensajes de las campañas se dirigen a estimular la esperanza y a instilar miedo al oponente.

No existe la política en general; siempre se trata de “mi política” –procesada por los patrones neuronales de mi cerebro y activada mediante las decisiones que articulan mis emociones y mi capacidad cognitiva- transmitida mediante mis sentimientos.

EMOCIÓN Y COGNICIÓN EN LAS CAMPAÑAS

Cada vez más estudios subrayan el papel del componente emocional en las campañas políticas. Una gran proporción de los votos se explican con dos variables: sentimientos hacia el partido y sentimientos hacia el candidato. Los ciudadanos más informados son quienes más responden a los anuncios emocionales.

Las emociones son un canal para transmitir argumentos.

La publicidad que provoca entusiasmo polariza las opciones, la que genera miedo aumenta la probabilidad de un cambio en las preferencias del espectador.

La información y la emoción están relacionadas. El contenido y los argumentos deben transmitir un mensaje general. Deben indicar a los votantes qué les debe causar miedo y esperanza y, en muchos casos, lo que los votantes deben hacer con dichos sentimientos. Las emociones envían señales para decir ¡Esto es importante!

Las emociones despiertan el razonamiento, enmarcan la comprensión y movilizan la acción bajo los marcos mentales transmitido por el mensaje construido.

Como la mente se va formando con la experiencia, la propaganda y las campañas políticas intentan conectar imágenes concretas con experiencias concretas para activar o desactivar las metáforas que pueden motivar el apoyo a un actor determinado.

Los ciudadanos toman decisiones gestionando el conflicto entre lo que saben y lo que sienten. Las predisposiciones y valores influyen más que el interés personal material. La gente tiende a creer lo que quiere creer.

La gente apoya al candidato que le provoca los sentimientos adecuados, no al que presenta los mejores argumentos.

Las creencias de las personas son el factor clave que determina la conducta política, y estas dependen de lo que los ciudadanos desean. Para cambiar sus creencias, tienen que cambiar lo que quieren.

El enmarcado de la mente 

Las historias más destacadas son aquellas que amenazan la seguridad de las personas o que infringían las normas sociales. Cuando se disparan los mecanismos emocionales del sistema de vigilancia del cerebro, se activan las capacidades de un nivel superior de decisión, lo que lleva a prestar una mayor atención a la información y a una búsqueda más activa de ella.

El enmarcado actúa a través de la estructura y la forma de la narración y por el uso selectivo de sonidos e imágenes.

El enmarcado de la opinión pública se realiza mediante procesos que se producen principalmente en los medios de comunicación: el establecimiento de la agenda (agenda setting), la priorización (priming, duración y repetición)) y el enmarcado (framing).

El enmarcado es el proceso de seleccionar y resaltar algunos aspectos de los acontecimientos o asuntos y establecer relaciones entre ellos con el fin de promover una determinada interpretación, evaluación y/o solución. Es un mecanismo fundamental de activación de la mente porque relaciona directamente la estructura de una narración transmitida por los medios con las redes neuronales del cerebro.

Los marcos no están fuera de la mente.

Los marcos que emplean términos con mayores resonancias culturales: palabras e imágenes que llaman la atención, son compresibles, fáciles de recordar y que incluyen una carga emocional.

Cuanto mayores sean su resonancia y magnitud, más probabilidades habrá de que el enmarcado evoque sentimientos y pensamientos parecidos en una audiencia más numerosa.
Los marcos están organizados en paradigmas: redes de esquemas habituales que aplican analogías procedentes de historias anteriores a los acontecimientos nuevos. 

LA EDUCACIÓN, UN COMPROMISO PARA ZACATECAS.

UNA BUENA EDUCACIÓN ES DETERMINANTE EN LA CONSOLIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD MAS JUSTA, MAS EQUITATIVA Y MAS HUMANA, Y UNA BUENA EDUCACIÓN, DEPENDE PRINCIPALMENTE DE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS.
 
AMIGAS Y AMIGOS:
 Hoy en Zacatecas es imperativo analizar la tarea educativa, no como una acción independiente del contexto comunitario al que nos debemos, por lo contrario la educación pública debe estar abocada justamente hacia la creación de lo público, de lo social y del  desarrollo indvidual,   de otra manera, no tendría ninguna razón.
 Para el caso de los zacatecanos, quienes históricamente nos caracterizamos por ser criticos y conocedores de nuestras circunstancias, sean economicas, sociales, culturales e incluso políticas, sin duda una de las tareas más urgentes que tenemos, es evaluar la educación, su calidad y si cumple con las mismas condiciones y oportunidades para todas las niñas y niños y para las y los jovenes.
 
Entre muchos factores y condiciones que intervienen en el avance de la educación en nuestra entidad,  esta el civismo y las condiciones socioeconómicas de sus habitantes por region, la formacion y permanente capacitacion de los maestros asi como la constante revisión de sus ingresos que les permitan tener seguridad  y estabilidad para su importante desempeño en su delicada responsabilidad.
En el sentido de la civilidad, poco, muy poco, tenemos para reclamar a nuestra sociedad, a nuestra gente zacatecana, una de las contadas en la República en la que –a pesar de la intranquilidad por la violencia e inseguridad de los últimos años,– se mantiene el respeto en la convivencia comunitaria, lo cual es parte encomiable de la cultura cívica que practicamos los zacatecanos.
 No obstante, existe otra parte igualmente importante en el proceso educativo, la parte humana, escencial y prácticamente trasladada a segundo termino en el diseño y acelerado avance de las tecnologias en todos los campos de la actividad  social.
Pero también se debe integrar de lleno la tecnología en el campo de la educación propiamente tal,  resulta interesante darnos cuenta que es en las  escuelas donde se presenta el mayor atrazo y rezago en esta materia, no podemos incitar al cambio desde el salón de clases y permanecer renuente al mismo, dependiendo únicamente de los saberes de los profesores y profesoras. No, se debe poner al día el currículo de la educación con las nuevas propuestas pedagógicas, las más funcionales dado nuestro contexto geográfico, y con las tecnologías de punta.
 Ahora , si bien es cierto se reconoce una crisis severa de la educación, tomemos pues decisiones, emprendamos acciones, preocupemonos, pero sobre todo ocupemonos.
Proprongo que de manera prioritaria se actúe en un marco de planeación y no de improvisación, se consideren los diagnosticos y nececidaes propias de cada region, asi como sus posibilidades de cooparticipacón institucional, se operen soluciones reales a problemas reales , se evalue en todo el proceso y se ofrezcan resultados, que tanto demandan los zacatecanos.
 1.Se integre, por principio, un sistema eficiente de oportunidades para la superación de los maestros, en el que por supuesto prive la regla de que quien rinda mejores resultados habrá de acceder a mejores niveles salariales.
2. Se atienda y se poga énfasis en atenuar en medida significativa a la deserción en la educación secundaria de Zacatecas, la cual es la tercera más alta del país, después de Michoacán y Guerrero,y cosa semejante ocurre con la educación media superior, en la que de manera oficial se reporta que 47 de cada 100 alumnos no concluye el ciclo, según cifras de la propia Secretaria de Educación y Cultura.
3. Incrementar en todo lo posible el índice de escolaridad de la población del estado, esto, cabe reconocer, no es tarea fácil ni se puede alcanzar en el corto plazo.
 
En conclusión: sino se despliegan programas permanentes de capacitación y profesionalización de docentes y directivos, sino se mejora y atiende la incorporación de nuevas tecnologías al proceso productivo y si no se dignifican los espacios de la educación con decisión, el saldo sera más de lo mismo y en el peor de los casos un retroceso, del que no queremos ser parte, seguro estoy, que ninguno de ustedes le desea el fracaso a sus hijos,    por ellos,    por ustedes mismos, es ahora cuando debemos atender resolver mejorar la educación.
 
Dejenme entonces contar con ustedes  y    c o n v o c a r l o s   para que tomemos conciencia de la nececidad de involucrarnos más y de forma directa con la educación de nuestros hijos.  Acudamos a la escuela,  preguntemos, participemos y formemos un equipo para enfrentar con decisión los retos de mejorar los resultados en la educación de Zacatecas, juntos lo haremos mejor.

 
Francisco Javier Gonzalez Avila

 

sábado, 27 de octubre de 2012

REFORMA EDUCATIVA

Profr. Francisco Javier González Avila
 
REFORMA EDUCATIVA” El SNTE responsable y comprometidamente plantea ante la problemática de inequidad en el país y entre sus regiones, la necesidad de hacer de la educación una política de Estado, entendida, para sentar las bases de equidad y justicia a la que todo mexicano tiene derecho. El reclamo y replanteamiento que demandamos los maestros de México, en este importante foro de reflexión y análisis sobre las implicaciones de las reformas a la constitución en materia educativa sean de fondo e integrales a partir de ratificar sus elementos esenciales Obligatoriedad, gratuidad y laicismo. Obligatoriedad porque permite que la educación sea parte fundamental del patrimonio de cada individuo y un valioso instrumento de movilidad social. Gratuidad, porque con base en este principio es posible generar las bases de equidad de oportunidades que sustentan el espíritu de justicia e inclusión social. Laicismo, porque con este fundamento se define el espacio en que la intervención del Estado es pertinente y hace de la tolerancia y el respeto sus fundamentos. Hoy, reivindicamos el legítimo derecho del gremio magisterial a participar propositivamente con nuestra materia de trabajo, esta acreditado que históricamente hemos contribuido en las distintas reformas que se han puesto en marcha, como la que hoy se aprueba constitucionalmente con amplios acuerdos a favor de la educación pública, así lo hicimos en 1992 --y la historia nos otorga la razón--, cuando planteamos algunos de los riesgos del ANMEB: Como: • El desvanecimiento de los contenidos y con ello el de la disolución del sentido de unidad e identidad nacionales. • La dispersión de esfuerzos • La disminución o desvío del financiamiento educativo. • La profundización de los contrastes entre los Estados. • Los rezagos institucionales en varios Estados de la República • La posibilidad de trocar una gran ineficiencia derivada del centralismo. • Las resistencias o, incluso, las oposiciones al cambio dentro y fuera de los firmantes del acuerdo. Obsérvese, que en el marco de un nuevo debate educativo a nivel mundial voces autorizadas en la materia son desplazadas, considerándose como principales actores de incidencia en la agenda educativa a diversos organismos internacionales, de corte marcadamente economicista, como el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial de Comercio (OMC) así como el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre otros. Su concepción es eminentemente de mercado y contiene clara orientación privatizadora que es usada como bandera a través del "Pacto por México", y se ha traducido en la llamada "Reforma Educativa" con el propósito de hacer de la educación pública un gran negocio. Como lo dice Carlos Slim: “vienen, pontifican y se van”. Particularmente, en la “agenda educativa” impulsada por estos actores, destaca el hecho de descalificar al SNTE como actor social organizado, para impedir que sus propuestas incidan en la formulación de las políticas públicas y en la defensa de la escuela pública, por oponerse a sus afanes privatizadores y a sus intereses mercantilistas. “La experiencia de varios países indica que a menos que los docentes y sus representantes participen activamente en la formulación de políticas y sientan suyas las reformas, es poco probable que los cambios sustanciales se instrumenten con éxito” El SNTE no busca obtener privilegio alguno; ser obstáculo; abrogarse facultades que no le correspondan, ni evadir sus responsabilidades; sino caracterizar integralmente la transformación de la educación y del sistema educativo, para que todos los involucrados cumplamos con la tarea que nos compete. EDUCAR ES TAREA DE TODOS. Los riesgos y limitaciones de la llamada “reforma educativa” que identificamos son: • Que el Estado delegue en los padres de familia su responsabilidad de sostenimiento, escuelas públicas de primera, segunda y tercera, desaparición de programas compensatorios tales como becas, desayunos, etc, desarrollo de empresas privadas al interior de la escuela, que en cada escuela se obligue al pago de cuotas cual si fueran colegiaturas, al Director de escuela se le ubique como personal de confianza. Ante la reforma a los artículos 3° y 73 de la Constitución, procuraremos establecer una mayor cercanía del magisterio con los padres de familia para generar voces y acciones a favor de la defensa de los derechos educativos de la sociedad y de los derechos de los trabajadores. El SNTE ha sido garante de la estabilidad social y la gobernabilidad en México, nuestra lucha en un diálogo con diversos actores sociales y políticos en cada entidad. Exhortamos a los padres de familia, líderes de opinión, organizaciones sindicales nacionales e internacionales, académicos, comunicadores, sectores empresariales y demás actores sociales comprometidos con México a unirse al gran debate educativo por una mejor escuela pública y por el pleno respeto a todos nuestros derechos.

viernes, 26 de octubre de 2012

Ensayo: Discurso Denisse Dresser "México la crisis"


 Por: Mauricio Jiménez-Bravo Piña
Maestría en Marketing Político 3er semestre
universidad Autónoma de Durango campus Zacatecas

El 29 de enero del 2009 se organizó el foro “México ante la crisis” que reunió a diputados, senadores, empresarios e intelectuales; de estos últimos, y como discursante del mismo, se presentó la escritora Denisse Dresser con un discurso polémico, claro y poco original en cuanto a temática; y digo poco original porque este es un tema del que todos sabemos, hemos pensado, pero pocos se han atrevido a abordarlo pública y masivamente, sobre todo, hacerlo frente a aquellos que son considerados los principales culpables.

En el presente ensayo, presento breves extractos del discurso presentado por Dresser con breves opiniones personales que en su mayoría reafirman lo dicho por ella, tratando de complementar sus argumentos.

 

MÉXICO ANTE LA CRISIS

Denisse Dresser

“México es un país privilegiado. Tiene una ubicación geográfica extraordinaria y cuenta con grandes riquezas naturales. Está poblado por millones de personas talentosas y trabajadoras.” (…) “Si Madame Calderón de la Barca escribiera su famoso libro hoy, tendría que cambiarle el título a -Oligopolilandia-. Porque desde el primer momento en el que pisara el país, se enfrentaría a los síntomas de una economía política disfuncional” (…) Aterrizaría en uno de los aeropuertos más caros del mundo; se vería asediada por maleteros que controlan el servicio; tomaría un taxi de una compañía que se ha autodecretado un aumento de 30 por ciento en las tarifas, y si tuviera que cargar gasolina, lo haría sólo en Pemex. En el hotel habría 75 por ciento de probabilidades de que consumiera una tortilla vendida por un solo distribuidor, y si se enfermara del estómago y necesitara ir a una farmacia, descubriría que las medicinas allí cuestan más que en otros lugares que ha visitado. Si le hablara de larga distancia a su esposo para quejarse de esta situación, pagaría una de las tarifas más elevadas de la OCDE. Y si prendiera la televisión para distraerse ante el mal rato, descubriría que sólo existen dos cadenas.”

 

En este punto, la autora del presente discurso, deja ver la forma en que los oligopolios dominan la política económica y las prácticas comerciales de nuestro país. Totalmente de acuerdo con este análisis, considero que este dominio de unos cuanto crea condiciones en las que es más difícil crecer para aquellos que no se encuentran en este círculo de poder y control.

“¿Por qué algunos países promueven la equidad y otros no logran asegurarla?” (…) “Hoy México es un ejemplo clásico de lo que el Nobel de Economía Joseph Stiglitz denomina crony capitalism: el capitalismo de cuates, el capitalismo de cómplices, el capitalismo que no se basa en la competencia sino en su obstaculización.”

A lo que varios economistas, analistas y muchos de nosotros siempre hemos visualizado, queda evidenciado en un país como México (más claro que en otros) que las cúpulas del poder económico crea círculos de poder en los cuales para poder pertenecer, debe estar claro el truncamiento a las posibilidades de otros a pertenecer; para ello, crean mecanismos de control para poder prevalecer en esta cúpula.

“Las declaraciones de Agustín Carstens el martes pasado, en torno a la necesidad de combatir los monopolios en telefonía, son bienvenidas. Lamentablemente, se dan 18 años tarde. Y allí están los resultados de reformas quizás bien intencionadas, pero mal instrumentadas: una economía que no crece lo suficiente, una élite empresarial que no compite lo suficiente, un modelo económico que concentra la riqueza y distribuye mal la que hay.”

Estas condiciones a las que se refiere Denisse Dresser, afectan no sólo a aquél que quiere crecer o entrar a la competencia, si no afectan al mercado en general; los mismos “poderosos” pierden competitividad, el consumidor recibe productos y servicios de mala calidad, y todo repercute en el ingreso de la gente, que al caer, evita que esos mismos poderosos puedan recibir mayores ingresos. En lo particular, pienso, que estas prácticas son por facilitar el trabajo de enriquecimiento, por ganar mucho haciendo poco.

“El rentismo acentúa la desigualdad, produce costos sociales, dilata el desarrollo, disminuye la productividad, aumenta los costos de transacción en una economía que -ante el imperativo de la competitividad- necesita disminuirlos. Para extraer rentas, los "jugadores dominantes" han erigido altas barreras de entrada a nuevos jugadores, creando así cuellos de botella que inhiben la innovación y, por ende, el aumento de la productividad.”

Para poder alimentar este “conformismo” y pereza de los “líderes” empresariales, los círculos de poder económico evitan que aquellos con “ganas” de trabajar, hacer las cosas bien, brindar productos y servicios realmente de calidad entren a la competencia y por ende, los obliguen a trabajar; fijan mecanismos y prácticas comerciales desleales, antiéticas, ilegales.

“Una y otra vez, el debate sobre cómo promover el crecimiento, cómo fomentar la inversión y cómo generar el empleo se encuentra fuera de foco.” (…)El gobierno cree que para lograr esos objetivos, basta con tenderle la mano al sector privado para que invierta bajo cualquier condición. Y el sector privado, por su parte, piensa que la panacea es que se le permita participar en el sector petrolero, por dar un ejemplo. Pero ésa es sólo una solución parcial a un problema más profundo. El meollo detrás de la mediocridad de México se encuentra en su estructura económica y en las reglas del juego que la apuntalan.”

El Gobierno, aún con las buenas intenciones que pudiera tener, ha caído en el juego de los empresarios “poderosos”. En su necesidad de proveer a un pueblo históricamente lacerado por la pobreza y desigualdad social, los políticos buscan la salida más fácil: apoyarse de los poderosos, para que sean ellos quienes “inviertan” en infraestructura, empleo, inversión, etc., pero sabemos que estos “favores” además de ser pocos efectivos, son cobrados muy caros, y por ello, el efecto tan negativo no se justifica con la causa tan justa.

¿Qué hacer?” (…) “A estar conscientes de lo que todo país interesado en crecer y competir debe hacer para lograrlo. A saber que ello requiere una economía capaz de producir bienes y servicio de tal manera que los trabajadores puedan ganar más y más. A entender que ello se basa en la expansión rápida del conocimiento y la innovación; en nuevas formas de hacer las cosas y mejorarlas; en técnicas que aumentan la productividad de manera constante. A reconocer que las economías dinámicas suelen ser aquellas capaces de promover la competencia y reducir las barreras de entrada a nuevos jugadores en el mercado. A entender que esa tarea del gobierno -a través de la regulación adecuada- crear un entorno en el cual las empresas se vean presionadas por sus competidores para innovar y reducir precios, y pasar esos beneficios a los consumidores. A comprender que si eso no ocurre, nadie tiene incentivos para innovar. En lugar de ser motores de crecimiento, las empresas protegidas y/o monopólicas terminan estrangulándolo.”

Dresser asienta una solución, aunque sencilla y demasiado lógica, es difícil de aceptar sobre todo para cualquiera que ejerza el poder en cualquiera de sus formas: eliminar favoritismos, impulsar la competencia y la competitividad, abrirnos a la verdadera y real competencia, a la igualdad de condiciones para crecer, a que el poder político rescate su verdadero poder sobre el pueblo, y no que sea el poder económico el que lo subyugue.

“Aunque se agradece que este foro finalmente acepte la magnitud de la crisis, si de aquí no surgen medidas concretas para mirar más allá de la coyuntura, revelará nuevamente nuestra incapacidad para encarar honestamente los problemas que México viene arrastrando desde hace décadas. Revelará la propensión de los sentados aquí a proponer reformas aisladas, a anunciar medidas cortoplacistas, a eludir las distorsiones del sistema económico, a instrumentar políticas públicas a pedacitos, para llegar a acuerdos que sólo perpetuan el statu quo.”

El fin no es simplemente poner el tema sobre la mesa y que la opinión pública lo conozca, la finalidad es que los políticos realmente se concienticen de este problema, que actúen y pongan manos a la obra, de lo contrario, las tristes condiciones y el desaprovechamiento de la grandeza de nuestra nación, seguirá siendo una realidad.

 

Concluyo que históricamente los intereses del poder económico se han sobrepuesto a los del resto de la sociedad, y esto no es exclusivo de México, si no de todas las naciones, de las cuales, varias han sabido conciliar estos intereses para generar un bien común. Es simple y sencillo, poner las reglas claras y hacerlas cumplir, esa es la diferencia entre el primer y el tercer mundo. Y efectivamente como se menciona en el discurso; es obligación de los gobernantes obligar a todos a que se cumplan las reglas fijadas por el; pero en tanto los políticos no asuman su función y sean conscientes de su rol y estatus, esto desgraciadamente no cambiará.